Términos que comienzan por R
            
    
        Recrecido
    
    
        Capa de mortero realizada in situ, directamente
sobre un soporte, adherido o flotante, o sobre
una capa intermedia aislante o separadora, para
obtener uno o más propósitos: obtener un
determinado nivel, servir de base para el
acabado final o constituir la superficie de
acabado.
(EN 13318)    
             
    
        Recrecido autonivelante
    
    
        Recrecido ejecutado aprovechando las
propiedades autonivelantes de un mortero.
(EN 13318)    
             
    
        Refuerzo
    
    
        Barras, alambres, mallas o fibras añadidas a
morteros, o enbebidas en una capa del enlucido
o revoco para mejorar sus resistencias
mecánicas.
(EN 13318, EN 13500)    
             
    
        Resistencia a la abrasión
    
    
        Resistencia de una superficie de mortero
endurecido al desgaste por acción mecánica.
(ISO 7784-2)
(EN 12808-2 Morteros para juntas)    
             
    
        Resistencia a la cizalladura
    
    
        Resistencia determinada por la aplicación de
una fuerza ejercitada en paralelo al plano de
adherencia
(EN 12004- Adhesivos para baldosas
cerámicas)
(EN 12615 – Morteros para reparación de
hormigón)    
             
    
        Resistencia a la comprensión
    
    
        Valor máximo de rotura de un mortero
determinado ejerciendo una fuerza de
compresión en dos puntos opuestos.
(EN 1015-11-Morteros de albañilería)
(EN 13888 - Morteros para juntas)    
             
    
        Resistencia a la flexión
    
    
        Tensión de rotura de un mortero determinada
ejerciendo una fuerza de flexión en tres puntos.
(EN 1015-11-Morteros de albañilería)
(EN 13888 - Morteros para juntas)    
             
    
        Resistencia a la tracción
    
    
        Resistencia de un mortero, determinada por la
aplicación de una fuerza de tracción
perpendicular a la superficie del mismo.
(EN 1348 – Adhesivos para baldosas
cerámicas)
(EN 1015-12 – Morteros de enlucido)
(EN 12636 – Morteros para reparación de
hormigón)    
             
    
        Resistencia al deslizamiento
    
    
        Capacidad de la superificie de un suelo para
proporcionar fricción, y así evitar el
deslizamiento del tráfico a pie o rodado.
(EN 13318)    
             
    
        Retardante
    
    
        Componente o aditivo que retrasa el comienzo
del fraguado.
(EN 13318)    
             
    
        Retención de agua
    
    
        Capacidad de un mortero hidráulico fresco de
retener el agua de amasado frente a la succión
del soporte.
(EN 1015-8)    
             
    
        Retracción
    
    
        Reducción de volumen de un mortero sin
soporte, durante su endurecimiento.
(EN 12808-4-Morteros para juntas)    
             
    
        Revoco/enlucido a base de silicato
    
    
        Revoco/enlucido mineral en el que el principal
ligante es un silicato alcalino.
Solidifica por evaporación del agua y endurece
bajo la acción del dióxido de carbono del aire.    
             
    
        Revoco/enlucido polimérico
    
    
        Mortero de revoco/enlucido en el que el principal
ligante es un polímero.    
             
    
        Rotura adhesiva
    
    
        La rotura se produce en la interfase entre el
mortero y el substrato o material asociado.
El valor equivale a la adherencia.    
             
    
        Rotura cohesiva
    
    
        Rotura producida dentro de la capa del mortero
(la resistencia del mortero es menor que la del
substrato) o rotura producida en el substrato (la
resistencia del mortero es superior a la del
substrato).    
             
    
        Rugosidad
    
    
        Característica de la textura de la superficie de
un mortero.